Claves para trabajar desde casa con niños de vacaciones

Llegan las vacaciones, el momento más esperado por nuestros niños y los maestros. Para nosotras las madres es cuando todas las rutinas se alteran y, muchas veces,  comienza el caos. Pero ¿qué sucede si además debes trabajar desde casa?  La situación puede ser más estresante aún, porque no solo tendrás que compartir tu tiempo, también los espacios que en meses anteriores tenías solo para ti.  

Entonces, ¿cómo podemos prepararnos para atender a nuestros niños sin descuidar nuestras responsabilidades y sin terminar agotadas?

El secreto para sobrevivir las vacaciones sin descuidar nuestro trabajo está en varias competencias que todas las madres debemos desarrollar tarde o temprano como organización y productividad, flexibilidad  y adaptabilidad y por supuesto, una dosis enorme de amor y paciencia para disfrutar de las actividades para niños en vacaciones.  En este post he resumido las claves para trabajar desde casa mientras nuestros hijos están sin actividades escolares.

Claves para trabajar desde casa durante las vacaciones escolares

Sin dudas, la maternidad transforma. Nos ayuda a desarrollar habilidades extra que nos permita hacer bien nuestro trabajo mientras cuidamos y formamos a nuestros niños.  Trabajar desde casa ya es un desafío, pero durante las vacaciones el nivel de complejidad se eleva porque, por lo general, toda la estructura que tenemos durante las actividades escolares, se desmorona.  Es necesario construir una nueva rutina para que este tiempo sea de disfrute para todos.

Aquí te comparto las  6 claves que recomiendo para trabajar desde casa durante las vacaciones escolares.

1. Prioriza

Creo que la época de vacaciones escolares es una gran oportunidad para conectar con nuestros hijos. Lo ideal sería que toda la familia estuviera libre de actividades para dedicar tiempo solo a la recreación y al compartir. No siempre es posible porque cumplir con nuestras responsabilidades es inevitable, por eso es importante tener claras las prioridades.

Las vacaciones son un acontecimiento perfectamente predecible, es decir, son siempre en la misma fecha y duran casi siempre lo mismo. Esto significa que puedes planificar muy bien tu trabajo para hacer lo realmente urgente y que no afecten las actividades para niños en vacaciones

Si no sabes cómo determinar tus prioridades, puedes ayudarte con una herramienta sencilla y muy efectiva. Me refiero a la Matriz de Eisenhower, que te ayuda a determinar lo importante y lo urgente para saber lo que debes hacer ya, lo que puedes programar, lo que puedes delegar y lo que debes descartar.

Matriz de Einsenhower

2. Establece reglas

Una vez que tengas claro tus prioridades debes establecer reglas de juego claras y hacer que se respeten. Comenzando por ti. Es muy importante al trabajar desde casa tener reglas establecidas y hacerlas cumplir.  Te ayudará a organizar la casa, crear horarios para todo y para todos y te quitará una enorme carga de estrés al final del día.

Puedes comenzar por determinar cuales son las horas más convenientes para hacer tu trabajo.  La mañana es un buen momento si tus hijos están un poco más grandes, ya que por lo general no se levantan tan temprano. Si tus hijos son pequeños el desafío es mayor, pero no imposible. 

Además de establecer rutinas, es necesario delimitar tu espacio de trabajo. Aquí no hay una regla fija, porque cada casa es diferente. Pero independientemente de las características, es recomendable tener un lugar fijo al trabajar desde casa . Los niños deben entender que ese es tu espacio de trabajo, que  puedes compartirlo con ellos en ciertos momentos. Algunas actividades para niños en vacaciones son educativas y pueden hacerlas contigo allí,  pero haciéndoles entender que en ese lugar se trabaja o se estudia. 

3. Coordina y distribuye las tareas

Una familia es un equipo y todos sus integrantes deben tener una participación activa en el disfrute y en las responsabilidades.  Son muchas las tareas que los niños pueden llevar a cabo sin poner en riesgo su seguridad y sin que implique una carga para ellos.

Material de apoyo para organizar las tareas del día a día
Material de apoyo para organizar las tareas del  día a día.

El hacerlos partícipes en el cumplimiento de las tareas diarias es una manera de integrarlos a la dinámica familiar y te ayudarán a terminar algunos pendientes que por más simple que parezcan, consumen tiempo. Aprender a hacer tareas domésticas también son actividades para niños en vacaciones. 

Además de ayudarte, pueden divertirse haciéndolas, ya que estas no tienen que ser tediosas. Puedes diseñar maneras divertidas de colaborar en casa con herramientas que le estimulen a cumplir con sus asignaciones, por ejemplo My Daily Routines, nuestro planificador de tareas diarias, con el que pueden organizar los pendientes, aprender inglés y divertirse al mismo tiempo.

4. Crea proyectos para hacer en casa

actividades para niños en vacaciones
Proyectos para divertirse en familia

 

 

En casa siempre hay algo que hacer.  Tal vez tengas un jardín con espacio para crear un pequeño huerto o has querido pintar el cuarto de tus niños. Lo cierto es que las actividades para niños en vacaciones sobran y no siempre implican hacer un viaje.  Tener un proyecto que completar puede ser muy estimulante para ellos.

Si bien, la mayoría de estas tareas requieren supervisión y necesitarás invertir en ellas parte de tu tiempo, también es cierto que al involucrar actividad física ayudarás a tus hijos a dormir mejor y más temprano y puedes ganar un par de horas para terminar algún pendiente.

 

5. Inscribe a tus niños en actividades vacacionales

                 Cursos de Vacaciones

Si está en tus posibilidades, inscribe a los niños en algún campamento, deporte o arte. Siempre hay opciones y muchas ofertas de actividades para niños en vacaciones. 

 

Estas actividades benefician no solo a tus hijos, quienes tendrán la oportunidad de tener experiencias diferentes y hacer nuevos amigos. Al trabajar desde casa seguro necesitarás espacio y tranquilidad para planificar alguna reunión o terminar alguna tarea. 

Inscribir a nuestros hijos en alguna actividad que les apasione es una manera de atenderlos durante las vacaciones y  comprar algo de tiempo  para aquellas tareas en las que tener compañía no es una opción.

 

6. Controla el uso de dispositivos digitales

uso adecuado de ipad o tablet en niños
Uso de la tablet con medida

 

Qué fácil es prender la televisión o darle la tablet a nuestros niños para que se distraigan mientras nosotros nos ocupamos ¿cierto? Es una medida super efectiva, lamentablemente también es poco recomendable.

En las vacaciones, precisamente por ser la temporada donde las rutinas desaparecen, es fácil descuidar algunas prácticas.  Por ello es importante poner el foco en ellos.  No se trata de eliminarlos, pero sí controlar su uso,  para que no sustituyan las otras actividades para niños en vacaciones.  

7. Sé flexible 

La flexibilidad es una de las ventajas al  trabajar desde casa, así que aprovéchala.  Si ya tienes determinadas tus prioridades, puedes soltar un poco y  estar más dispuesta a fluir. Recuerda que hay muchas cosas que se escapan de nuestro control.

Trabajar desde casa puede absorber nuestra energía y nuestro tiempo con facilidad, pero durante el tiempo de descanso de nuestros niños, es mejor tomar el trabajo con calma. 

Trabajar desde casa con los niños en vacaciones, te doy 6 claves que te ayudarán

Seamos honestas, el periodo de vacaciones escolares no es el mejor momento para comenzar un proyecto que necesite toda nuestra atención.  Si es algo que tienes que hacer, vale, necesitarás poner extra en tu esfuerzo, de lo contrario haz tu mejor esfuerzo y flexibiliza tu nivel de exigencia. 

Las vacaciones escolares pueden ser una pesadilla al trabajar desde casa o una oportunidad hermosa de integrar a nuestros hijos en actividades estimulantes y divertidas y a la vez enseñarles el valor de tu trabajo y la importancia de cumplir con las responsabilidades.  

Necesitas mucha organización y flexibilidad para lograr esa integración. Y al final del día recuerda que lo más importante es compartir junto a nuestros hijos ese breve instante de sus vida que es la niñez. Todo lo demás viene por añadidura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *