Rutinas: la solución contra el cansancio en la maternidad

Las madres queremos encargarnos de todo y hacerlo todo muy bien. No importan mucho  las diferencias que puedan existir sobre cultura, edad u origen, casi todas tenemos una característica en común: el cansancio en la maternidad.

Hoy en día se le da más visibilidad a este problema, sin embargo parece que aún no es suficiente.  Conciliar todos los aspectos de la vida sigue siendo la constante en la vida de las mujeres que al ser mamás la carga se multiplica; antes nos encargábamos de la casa, el trabajo, nuestro bienestar físico y emocional pero luego de tener un hijo somos responsables de otra vida que depende íntegramente del cuidado y atención que le puedan brindar sus padres.

No es de extrañar entonces que él agotamiento sea nuestra nueva realidad.

Para sobrellevar mejor esta realidad hay muchas estrategias, pero para mí, una de las más efectivas y con la que mejores resultados he obtenido es la de crear rutinas y aquí te quiero compartir como estas pueden convertirse en una solución contra el cansancio en la maternidad.

¿Por qué necesitamos crear rutinas?

La maternidad es absorbente, no solo por el agotamiento físico producido por las nuevas responsabilidades, también el estrés y la sobrecarga emocional tienen su parte en el cansancio en la maternidad.  

Esta condición puede ser moderada, pero también hay casos más graves y se conoce como síndrome de burnout, que se manifiesta con frecuencia en las madres primerizas o en aquellas mujeres que acaban de dar a luz. Pero el hecho de que se manifieste con mayor frecuencia en las madres con niños pequeños no quiere decir que el resto estamos exentas de padecerlo.

Es por ello que necesitamos conocer y adoptar estrategias efectivas que nos ayuden al manejo del estrés y a tratar el agotamiento crónico que produce la maternidad, porque estas nos permitirán disfrutar más del maravilloso rol de ser madres, sin sacrificar nuestro bienestar. 

Crear rutinas está en el top de las estrategias que podemos adoptar para mitigar el cansancio en la maternidad. Las rutinas nos permiten planificar, organizar y priorizar. No tener rutinas hace que con frecuencia nos veamos sobrepasadas de tareas que terminan convirtiéndose en estrés y ansiedad.  La organización es clave para hacer buen uso del tiempo y disminuir la sensación de estar sobrepasadas por las responsabilidades diarias. 

Los beneficios de crear rutinas para las madres

Mucho se ha dicho sobre los beneficios que las rutinas tienen en nuestros niños, pero poco se menciona de cómo estas pueden ayudarnos a nosotras las madres en el día a día. Sabemos que las rutinas ayudan a nuestros hijos a crear buenos hábitos, les da independencia y estructura que son aspectos muy importantes para su desarrollo.

Entonces, ¿qué ganamos nosotras las madres al crear  rutinas?Los beneficios que obtenemos pueden tener gran impacto en nuestro bienestar.

Implementar rutinas nos ayuda a:

 

Priorizar las tareas

Crear rutinas te da la oportunidad de enfocar tus esfuerzos en aquellas tareas que son de mayor importancia y urgentes e ir distribuyendo las tareas que pueden esperar a lo largo del día o de la semana, sin que éstas queden rezagadas pero que tampoco nos recarguen de trabajo adicional que bien podemos ir atendiendo en la medida de nuestras posibilidades.

Apartar el tiempo necesario para el auto cuidado

Tristemente, dejar de último nuestras necesidades es una constante en nuestra vida como mamá, por eso, al crear rutinas podemos incluir actividades de auto cuidado y auto realización que tanto bienestar pueden aportarnos en nuestra experiencia con la maternidad.  

Necesitamos estar bien para que nuestros hijos también lo estén, sin embargo en lo último que pensamos es en ocuparnos de nuestra salud mental y física.  Necesitamos incluir el auto cuidado en nuestra vida diaria y al crear rutinas será más fácil agendar actividades que nos ayuden a mantenernos sanas y preparadas para desempeñar nuestro rol de madres..

Sentir que tenemos control 

Es cierto, no podemos controlar cada aspecto de nuestras vidas, pero crear rutinas nos permite organizar el día a día. El orden, sin duda nos da estructura y nos brinda la sensación de constancia y regularidad tan necesaria para tener tranquilidad.  

Para organizar nuestro día a día existen varias herramientas que nos facilitan la planificación diaria, en formato digital y físico, como nuestro set de rutinas que incluye un planner con un hermoso diseño y que puedes usar junto a tus pequeños, porque todos pueden planificar su día  a día con esta herramienta.

Crear una red de apoyo

Si bien las rutinas no influyen directamente en la creación de una red de apoyo, nos permiten incluir en nuestras actividades diarias momentos donde estén involucrados otros miembros de la familia o amigos que formen parte de tu comunidad. Un ejemplo sencillo de esto es organizar tardes de juegos con los amiguitos de nuestros pequeños y de esta manera cada madre puede disponer de unas horas libres, o una salida con amigas a tomar un café. 

Disfrutar de hobbies o pasatiempos

Sin importar si te gusta leer o pintar, escalar o nadar, tus intereses son importantes. Con los hobbies podemos desarrollar destrezas y habilidades diferentes a nuestras actividades regulares, pero tal como sucede con el auto cuidado, estos intereses terminan olvidados con todo el cansancio en la maternidad.  Al crear rutinas es importante darle espacio a estas actividades recreativas que aparte de ayudarnos a desarrollar nuevas habilidades, son una manera efectiva de manejar el estrés.

No quiero mentirte, crear rutinas no es una varita mágica que automáticamente hará desaparecer todo el agobio y el estrés, pero si es una forma efectiva de traer un poco de orden en tu vida que permita incluir actividades que te ayuden a ti mamá a sobreponerte del cansancio en la maternidad.  

Te recomiendo que tengas flexibilidad a la hora de establecer rutinas, no trates de abarcarlo todo y sé amable contigo misma cuando no puedas cumplirlas. Recuerda que somos nuestras mejores aliadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *