Hoy te quiero platicar y motivarte a creer en la eficiencia y los resultados a largo plazo que obtenemos por brindar una estimulación temprana en el aprendizaje de nuestros chicos.
Se considera muy importante para un óptimo desarrollo del cerebro del niño, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos, por ejemplo cognitivo, lingüístico, motor y social.
Si bien es cierto la educación escolar comienza más adelante y en ocasiones no se le pone tanta importancia sino hasta cumplido los 4 años. Sin embargo nuestro cerebro necesita de información que le ayude a desarrollarse. Su crecimiento depende de la cantidad, y calidad de estímulos que recibe, mientras más información podamos brindarle mejor será. Ten en cuenta que es una estimulación, el cerebro lo recibirá y guardará, para poder potenciarlo más adelante.
El cerebro a temprana edad tiene más plasticidad, responsable de que se establezcan conexiones entre las neuronas con más eficacia y rapidez.
Nuestros pequeños nacen con un gran potencial, pero para lograr que ese potencial se desarrolle, como padres debemos de colaborar y aportar al máximo la oportunidad de estimularlos en su proceso de maduración, tratar de aportar la mayor cantidad de estímulos desde su corta edad, ya que el máximo desarrollo neuronal esta comprendido entre el nacimiento y el tercer año de vida, para luego ir poco a poco despareciendo hasta llegar a los seis años.
Pero ojo, cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, y su ritmo para aprender y desarrollar cada habilidad así que como parte esencial debemos aprender a leer su comportamiento y respetar sus necesidades y que cada estimulo que brindemos sea en un entorno agradable, cómodo y lleno de amor, que sea en un tiempo oportuno, con amor y mediante el juego.
Así que para ir resumiendo, la estimulación temprana brindada desde una corta edad es de suma importancia ya que estaremos aprovechando la capacidad y plasticidad del cerebro para un desarrollo optimo en las distintas áreas. Estos estímulos deben ser constantes mediante actividades adecuadas a la edad, y en un entorno agradable al pequeño.
Ahora quiero compartirte un poco sobre mi experiencia, y es que tengo 2 pequeños de 3 y 6 años, desde sus 3 meses de nacidos me esforcé por estimularles a nivel físico y cognitivo, en su momento dedicaba 3 horas a la semana para poder concentrarme y dedicarme al 100% en ese momento, y no solo nos la pasamos muy bien en medio de juegos, canciones, caricias sino que sé que le aporte un gran valor en sus destrezas, me ayudó a mi para lograr una conexión con ellos. Ahora que son mayores, bueno especialmente con Santiago que ya tiene 6 años me doy cuenta que se le facilitan muchos conceptos que las hemos visto día con día aunque no fuera contenido «de su edad», y ahora que ya el colegio le demanda más esfuerzo, veo su capacidad de comprensión y facilidad para absorber el contenido. Yo quiero pensar que en parte se debe a estos años de continuo aprendizaje y estimulación que le hemos aportado a su cerebro. Y es que me encanta pensar que como madre he tenido la oportunidad de poder aportarles valor, que se verá reflejado a lo largo de su desarrollo.
Es por eso que como madre me atrevo a decirte que te animes a ofrecerle a tus pequeños la mayor cantidad de estímulos en las distintas áreas cognitivas y motoras. Tendrás mucho que ganar y seguro te divertirás al lado de tu pequeño.
Espero que este post te haya gustado, me encantaría que compartieras tu experiencia, te leo en los comentarios.
Un abrazo
Gaby,