5 pasos para la desconexión digital en los niños

Lo confieso, yo también en más de una ocasión he tomado el camino fácil y he puesto en las manos de mis pequeños la tablet, aún cuando estoy consciente de qué puede convertirse en un gran problema a futuro. Por eso considero de mucha importancia saber cómo podemos regular su uso hasta llegar a la desconexión digital en los niños.

Y no se trata de convertir la tecnología en el enemigo, la tecnología ha revolucionado nuestras vidas a todo nivel y nos ha traído muchos beneficios, pero sin duda debemos saber que el uso que hacemos de ella, sobre todo si se trata de nuestros pequeños es determinante.  

Si estás en ese momento en que te preocupa la adicción  a las pantallas en tus hijos, estos 5 pasos para la desconexión digital pueden ser un inicio para apagar pantallas y conectar con ellos.

Importancia de la desconexión digital en los niños Los riesgos de la adicción a las pantallas en los niños

Los riesgos en nuestra infancia eran diferentes, estaban relacionados sobre todo con lesiones físicas que, en general, un medicamento o en casos más extremos la atención médica podían solucionar. 

Pero ahora nuestros niños enfrentan otros desafíos y uno de ellos es  la tecnología, que avanza mucho más rápido que nosotros, llegando a ser una parte fundamental en nuestras vidas, aunque muchas veces se convierte en un grave problema para nuestros niños, ya que su uso excesivo les resta concentración, afecta su creatividad y puede limitar el aprendizaje. 

 

Existe mucha información respecto a la adicción a las pantallas y sus consecuencias. Pero antes de que entremos en pánico, es recomendable que nos eduquemos sobre este tema. Hay muy buenos artículos que explican los riesgos del uso excesivo de dispositivos digitales en nuestros niños. 

Desde problemas de atención hasta obesidad y diabetes, las consecuencias de exponer a nuestros pequeños a las pantallas son alarmantes, pero en contrapartida, la tecnología también nos aporta grandes beneficios y nos facilita la vida.

Entonces ¿cómo saber si estamos haciendo buen uso de ella o ya necesitamos aplicar una desconexión digital en los niños con urgencia?

Creo que es importante saber cuándo, cómo y dónde. El uso inteligente de los dispositivos digitales, especialmente si se trata de nuestros pequeños es determinante para que ellos tengan una relación sana con la tecnología. 

Posiblemente estás preguntándote qué debemos hacer para lograr una efectiva desconexión digital en los niños, porque aunque todos sabemos que es necesaria, muchos no sabemos por dónde empezar.  Creo que estos 5 pasos son un buen inicio.

5 pasos para lograr una desconexión digital en niños5 Pasos para la desconexión digital en los niños.

Si te pasa como a mí, este tema te puede abrumar porque la adicción a las pantallas es un problema no solo de nuestros pequeños, también muchos de nosotros nos enganchamos fácil a nuestros móviles.  Pero antes de que entremos en pánico quiero darte una palmadita en la espalda y decirte que todo va a estar bien si tomamos buenas decisiones y estos 5 pasos para la desconexión digital en los niños son un buen inicio.

1. Establece límites 

Entre más pequeños sean nuestros hijos mejor, porque tenemos mayor influencia y podemos establecer límites de uso de los dispositivos móviles. Puede que si tienes hijos adolescentes, este primer paso sea más desafiante, pero igual es necesario.

 

Regular el uso de los dispositivos digitales en los niños es todo un reto. Necesitamos de todas nuestras habilidades de negociación para que nuestros hijos no sientan una imposición y entiendan que es un cambio necesario.  Si necesitas un apoyo nuestro set de rutinas es ideal para ayudarnos a regular el tiempo frente a dispositivos móviles porque, entendiendo la importancia del tema, el set de rutinas tiene ilustraciones y rotulaciones para el uso de las pantallas y de juegos electrónicos.

 

2. Cuida los espacios 

No solo debemos cuidar el tiempo que nuestros hijos están conectados a la pantalla. Si buscamos la desconexión digital en los niños, debemos delimitar el espacio donde ellos se conectan. 

Con la movilidad de los dispositivos actuales, damos por sentado que podemos estar pegados a estos en cualquier lugar, incluso el baño. Pero cuando se trata de nuestros niños es necesario que se conecten en espacios comunes, donde esté un adulto cerca. No solo podemos supervisar el contenido que consume, también será una señal para el niño que, una vez salga de ese espacio, debe enfocar su atención en cualquier otra actividad.

 

3. Cambia la percepción del uso de las pantallas

Usar dispositivos móviles no es malo, al contrario nos ofrece muchas ventajas y beneficios que si los aprovechamos, nos hace más fácil la vida. El problema viene cuando los convertimos en fuente de diversión, de liberación de dopamina, generando adicción a las pantallas. 

Entonces ¿por qué no cambiar la percepción de los dispositivos móviles?

Si hacemos entender a nuestros pequeños que los dispositivos móviles son herramientas útiles y productivas en el proceso de aprendizaje más que juguetes que pueden usar a su antojo para divertirse, es mucho el terreno que habremos ganado.

Juego de memoria para niños
Un juego divertido, para entretenerse en cualquier lugar

4.  Ofrece actividades alternativas

Otro reto ¿cierto? Pero uno de los pasos más efectivos y que podemos implementar sin encontrar tanta resistencia. Si buscas la desconexión digital en los niños, es necesario que le ofrezcas otras actividades que sustituyan el tiempo que habitualmente pasan frente a las pantallas.

Las actividades al aire libre son las más populares, pero tú y yo que somos mamás sabemos que requieren toda una logística que debemos considerar y que nos limita a tenerlas momentos especiales como los fines de semana, por ejemplo.

Pero existen actividades alternativas que podamos hacer con nuestros pequeños en casa y ese es uno de los objetivos de OOOK! Learning Supplies. Todos nuestros productos están diseñados para enseñar y divertir. A nosotros en casa nos encantan los juegos de memoria por eso usamos siempre nuestras Flashcard, un juego sencillo con el que los pequeños aprenden palabras en inglés, estimulan la memoria, la concentración y con el que se divierten y se olvidan de las pantallas un buen rato.

5. Da el ejemplo

Y aquí está el verdadero desafío para nosotros como padres, porque muchas veces estamos tan enganchados a las pantallas que la desconexión digital en los niños nos parece una tarea titánica.

Recuerda que nuestros niños aprenden más de nosotros cuando no queremos enseñarles, es decir, nuestro ejemplo es más determinante que nuestras palabras. Si quieres evitar la adicción a las pantallas en nuestros pequeños, comencemos nosotros a regular el uso de los dispositivos.

Lo sé, la desconexión digital en niños e incluso en nosotros los adultos no es fácil. Se requiere de voluntad y herramientas que nos faciliten el proceso. Aunque no es sencillo recordemos siempre que necesitamos desconectar lo digital para tener una conexión real con las personas mas importantes de nuestras vidas: nuestros hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *